Desde el 2013 Venezuela es víctima de medidas coercitivas y sanciones unilaterales del gobierno de los EE.UU y aliados como Canadá y la Unión Europea, que provoca un bloqueo económico del país. Dichas acciones persiguen doblegar al pueblo venezolano para forzar un cambio político que les sea más complaciente a sus intereses.
Alfred-Maurice de Zayas, experto independiente de la ONU, en el marco de la 39 sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Suiza (septiembre de 2018) presentó un informe donde se especifica como los "efectos de las “sanciones” a Venezuela de Obama y Trump, y las medidas unilaterales por parte de Canadá y la Unión Europea, han agravado directa e indirectamente la escasez de medicamentos causando la muerte en muchos casos, lo que implica a juicio de Zayas, la consumación de “crímenes de lesa humanidad” a la luz del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, entre otras grabes consecuencias en la vida social, cultural y productiva de país. ( más).
Desde esta realidad que afecta directamente la vida del pueblo y especialmente del pueblo mujer la Red de Colectivo La Araña Feminista-MMM Venezuela se suma a la Plataforma de Mujeres Contra el Bloqueo, un espacio de articulación para la acción nacional e internacional de denuncia de la guerra no convencional a la que es sometido el pueblo venezolano. La Plataforma impulsa la campaña internacional #TrumpDesbloqueaVenezuela y acciones como las del pasado 28 de Mayo. (Súmate a la campaña )
El 28 de mayo desde las calles la Plataforma de Mujeres Contra el Bloqueo denunció las terribles consecuencias de la guerra para las mujeres, especialmente en lo que atañe a su salud.
Desde el endurecimiento de las sanciones unilaterales y el secuestro de capitales por parte de la banca internacional el Estado venezolano se ha visto dificultado para la adquisición de medicamentos, refacciones, reposición y adquisición de equipos médicos, situación que incide en la calidad de vida de pacientes con enfermedades crónicas, quienes ven entorpecido su acceso a tratamientos que hasta el bloqueo fueron suministrados constante y gratuitamente por el gobierno revolucionario. Este es el caso por ejemplo, de los 80 mil pacientes de VIH Sida, la mitad mujeres, que no tienen acceso regular a los antiretrovirales como señala Mollie Aguirre de Diversidad UBV – La Araña.
La Actividad también, se sumó al llamado de Argentina a acompañar con pañuelos verdes la presentación del Proyecto de Ley por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito en este hermano país.
Equipo editorial: Rocío Alorda (Chile)- Alejandra Laprea (Venezuela) Traducciones: Francés: Emilia Castro (Quebec); Inglés: María Centeno (Vzla) y Pao Lebron (USA); Portugués: Helena Zelic, Tica Moreno y Luiza Mançano. (Brasil) Para comunicarte escribe a: mmmboletinamericas@gmail.com