Boletín Las Américas
  • Boletín 12
  • Boletín 11
  • Mas
    • Boletín 10
    • Boletín 9
    • Boletín 8
    • Boletín 7
    • Boletín 6
    • Boletín Extra24HSolidaridad
    • Boletín Nº 5
    • Extra 8M2020
    • Boletín Nº 4 >
      • Português
      • English
      • Français
      • Español
    • Boletín Nº 3
    • Boletín Nº 2
    • Boletín Nº 1
    • Français. 1, 2 y 3
    • English 1,2 y 3
    • Português Bol 1,2 y 3
    • Contáctanos
Imagen

Boletín Nº 4 Abril 2019

Editorial Nuestra Solidaridad con el Sector de Mujeres de Guatemala.

Imagen
En América Latina y Caribe los ataques a la democracia son constantes en los últimos años, desde los golpes de estado, iniciados en Honduras el 2009 hasta la persecución, criminalización y asesinatos de nuestras liderezas y líderes en la actualidad.
Desde los movimientos sociales hemos exigido justicia ante estos hechos y alzado nuestras voces para denunciar que son  ataques del neoliberalismo en sus intentos de dominio y control de nuestros territorios, nuestro trabajo y nuestros cuerpos. Las prácticas del capital están basadas en el despojo, la violencia, la diseminación del miedo con el claro propósito  de detener a los movimientos sociales y sus luchas.
Al mismo tiempo, en nuestra región, las mujeres cada vez más están al frente de las principales resistencias y movilizaciones. Y por eso las fuerzas conservadoras y de derecha incrementan los ataques y persecución contra las mujeres.
El 8 de marzo por  cuarta vez, las instalaciones  de La Alianza Política Sector de Mujeres, Alianza nacional de la Marcha Mundial de Mujeres en Guatemala, fueron allanadas de forma violenta, despojándoles de bienes importantes, equipo de informática que utilizan para el desarrollo de su trabajo y acciones de denuncia frente a la actual corrupción e impunidad en Guatemala.
Nosotras mujeres de la Marcha Mundial de las Mujeres de las Américas expresamos nuestra solidaridad con las compañeras de Guatemala; exigimos la investigación inmediata y que se juzgue y condene a los responsables y ejecutores.
El trabajo de la Alianza Política Sector de Mujeres a lo largo de 25 años expresa su compromiso con los derechos humanos de las mujeres y pueblos originarios, con la búsqueda de justicia y memoria, contra todas las formas de genocidio, por la autoderminación de los pueblos, con autonomía y libertad para que las mujeres decidan sobre sus  cuerpos y sus vidas.
 
Seguiremos luchando juntas para construir un mundo en donde todas seamos libres!
Resistimos para Vivir – Marchamos para Transformar.

Bolivia

La lucha feminista está en las calles y se enfrenta al poder patriarcal y al capitalismo

​Graciela R. López. REMTE- MMM Bolivia 
Enarbolando las banderas de ¡no al capitalismo y al patriarcado!; ¡ por el aborto libre, gratuito y seguro ! ¡ no a la violencia y acoso en el trabajo! ¡A igual trabajo igual salario!, las trabajadoras de distintos sectores, jóvenes universitarias, colectivos, organizaciones feministas, activistas por los derechos de la mujer y, en general, militantes por la democracia y la revolución anticapitalista, confluyeron una vez más en las principales calles y avenidas de la sede de Gobierno de Bolivia para exigir  castigo a los feminicidas y  que la discriminación salarial, la violencia y el acoso  dejen de ser parte de la vida laboral de las mujeres.

Imagen
Imagen
Las luchas feministas están cambiando el mundo y, desde la perspectiva de las transformaciones alternativas, son capaces de poner en jaque el sistema capitalista basado en la explotación y el sometimiento de hombres y mujeres. Luchan contra sistemas excluyentes e inhumanos que se han encarnado en el poder político como el de Donald Trump o Jair Bolsonaro en un Brasil sumergido en una profunda crisis política y moral  como en otros países de la región y el mundo donde avanza el fascismo.
​Trabajo digno sin violencia, igual salario por igual trabajo, no son solo enunciados que buscan mejorar la calidad de vida de millones de mujeres, sino parte de una plataforma de lucha que busca echar abajo las viejas y decadentes estructuras de poder patriarcal que reproducen y  naturalizan el acoso, la violencia laboral, la violación y asesinato de mujeres. 
​

Brasil

Movilizaciones por todos lados

Imagen
Mossoró, Rio Grande do Norte
En Brasil, el 8 de marzo fue marcado por decenas de manifestaciones en ciudades grandes y pequeñas de todas las regiones del país. Las mujeres se movilizaron en contra Bolsonaro. La pauta central fue el rechazo a la Reforma Previsional, que pretende sacar derechos de las y los trabajadores
Imagen
La sociedad exige saber quien ordenó matar a Marielle! Fortaleza, Ceará
​Las mujeres estuvieron en marcha, además, por la libertad de Lula, que es hoy un preso político en el país, y por justicia para Marielle, concejala de Río de Janeiro que fue ejecutada en marzo de 2018. 
El 8M la Marcha Mundial de las Mujeres llevó a las calles su solidaridad al pueblo venezolano, en especial a las mujeres que están en el frente de la resistencia a los ataques del imperialismo.
Imagen
São Paulo
La Marcha Mundial de las Mujeres participó en la construcción de las manifestaciones junto a los demás movimientos sociales y estuvo presente con carteles, banderas y las batucadas que hicieron gritos y canciones feministas, antirracistas y anticapitalistas
Imagen
Salvador, Bahia

Cuba

8 de marzo, el desafío de no pensar que lo hemos logrado todo

Por: Marilys Zayas Shuman, Mirell Pérez y María Teresa Díaz Álvare
Imagen
Sobre los retos de las mujeres cubanas, sus sueños y expectativas  se debatió durante los días 6, 7 y 8 de marzo en el X Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), realizado en el Palacio de Convenciones de la Habana.
Entre las opiniones de las delegadas al respecto resalta la de la delegada Mariela Castro Espín quien apunta que  entre los desafíos que asume la organización se encuentra el seguir teniendo una participación activa dentro de la sociedad. Otra de las apuestas de este Congreso fue legislar con equidad y justicia de género, así lo hizo saber en su intervención Yamila González Ferrer, integrante de Comité Nacional de la FMC. “(Ampliar) 
Espacio imprescindible lo ocupó la incorporación y trabajo con las jóvenes quienes apostaron por las nuevas maneras de decir y hacer atemperando el trabajo de ​

Imagen
la organización a los nuevos tiempos sin perder su esencia, ejemplo de ello las palabras de la joven Arisney Montero León, una adolescente de 14 años.​​ De igual manera la posibilidad de visibilizar todos los tipos de violencia, el acceso a oficios no tradicionales, la incorporación de las jóvenes al servicio militar voluntario para prepararse para la defensa del país estuvieron en el tintero de las discusiones. Por su parte la joven, Bertha Sánchez, periodista de Radio Baraguá señaló la importancia de utilizar las nuevas tecnologías para visibilizar el trabajo de la organización y el papel de las mujeres cubanas dentro de la sociedad, siempre desde un lenguaje inclusivo. ​La Jornada del 8 de marzo en Cuba no  pasa por alto el homenaje a Isabel Moya Richard, una feminista y comunicadora cubana que hace un año nos abandonó físicamente. A esta mujer,  para quien los principales desafíos de las mujeres en Cuba era no pensar que ya lo han logrado todo, se dedica el Evento 

iberoamericano de Género y comunicación que por estos días ya se celebra en  nuestro país los Eventos Regionales y su  cuya convocatoria internacional ya se encuentra publicada.
​Ese mismo día el Espacio Feminista Berta Cáceres volvió a ser un punto de encuentro de la Red Ética y Política del Movimiento de Mujeres en Cuba. Mientras que por su parte la campaña cubana contra la violencia hacia las mujeres, Evoluciona, compartió en ocasión del 8 de marzo, un conjunto de postales feministas que convidan a los hombres a comprometerse con relaciones respetuosas hacia sus compañeras.
Imagen
Las postales muestran obras de Ileana Mulet, Diana Balboa, Liang Domínguez y Alicia Leal, quienes ilustraron una frase de escritores como Laidis Fernández, Isabel Moya, Excilia Saldaña y Dulce María Loyaz.

Chile

​El 8M de 2019 será recordado en la historia de nuestro país y en nuestros corazones feministas.

Nuestra primera acción en el contexto de #LaHuelgaFeministaVa, fue desplegar al amanecer del #8M, un lienzo con nuestras consignas, cubriendo la publicidad icónica del capitalismo, en una avenida central de la capital
​Y así como nosotras muchas se movilizaron de diferentes maneras en todo el país, las estaciones del metro en Santiago amanecieron con nombres de mujeres luchadoras de todos los tiempos, en los barrios se hablaba de huelga, un gesto, el color de la ropa, un abrazo., complicidad que se respiraba.
Muchas mujeres salieron por primera vez a las calles en un acto político incipiente, pero sin retorno. Fue un día lleno de hitos feministas, que culminaron con marchas en más de 70 ciudades a lo largo de Chile.
Imagen
​Nosotras, MMM Santiago y MMM Biobío, marchamos al atardecer junto a multitudes históricas en las ciudades de Santiago y Concepción, e instalamos la consigna de la 5º Acción Internacional #ResistimosParaVivir #MarchamosParaTransformar

Estados Unidos de Norteamérica

Celebrando legado de Resistencia

Imagen
La Marcha Mundial de la Mujeres en Florida (Centro de Trabajador@s de Miami) marcharon hasta la capital, Tallahasse  el 8 de marzo, demandando Dignidad para las mujeres privadas de libertad. Entre las denuncias que sacaron a la calle estuvieron el no acceso a productos para uso durante la menstruación y artículos médicos en los centros penitenciarios y de detención juvenil y la necesaria eliminación de las barreras económicas para acceder a estos..
También, marcharon contra la prohibición del aborto durante las primeras 6 semanas del embarazo. Florida es uno de los dos estados que viola el derecho a las mujeres a decidir sobre sus cuerpos en Norteamérica

Imagen
Imagen
Imagen
En California ​miembras de la Marcha Mundial de Mujeres en Oakland, (Mujeres Unidas y Activas y Causa Justa:) acompañaron la marcha anual del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Las jóvenes coreografiaron  danzas, mientras que otrxs tocaron la batucada, celebrando a las trabajadoras y el legado de resistencia y rebelión de las mujeres contra la injusticia y la dominación.
Otrxs miembros de la MMM en todos los EEUU realizaron sesiones de educación política sobre la historia de la resistencia feminista.

Paraguay

Nuestro trabajo Vale

Cony Oviedo
Ser mujer y ser reconocida como trabajadora, aunque pareciera algo obvio sigue siendo una lucha diaria, el 8M una fecha que marca hitos en la histórica lucha por ser reconocidas. Si bien las mujeres organizadas hace años realizan actividades o marchas en el Paraguay, recién con la influencia de "Ni Una Menos" se suma a la Internacional Feminista y hoy se constituye por tercer año consecutivo en una de las movilizaciones más grandes del país, este año con el lema “Nosotras paramos. Nuestro trabajo Vale” con 5000 mil mujeres en las calles de Asunción y actividades organizadas en otras 4 ciudades del país.

​Este año denunciamos como seguimos ganando el 30 % menos que el salario de los hombres, no son garantizados derechos básicos como trabajadoras, seguimos teniendo dobles o triples jornadas laborales. En el campo la amenaza constante del negocio extractivista que expulsa, criminaliza y mata a campesinas e indígenas que siguen resistiendo al modelo neoliberal.
Seguimos organizadas desde el Feminismo, la única forma de vencer al sistema patriarcal y capitalista porque la revolución será feminista.
Imagen

Perú

​Movilizaciones en todos los territorios

Macro Norte del Perú
​Se movilizó

​La Marcha Mundial de las Mujeres de la Macro región Norte-Perú nos movilizamos en el “día Internacional de las Mujeres” en defensa de nuestros cuerpos, agua, tierra y territorios en las regiones de Piura, Lambayeque, Cajamarca y Tarapoto movilizaciones simultáneas convocadas y preparadas de forma conjunta con organizaciones sociales, sindicatos, comunidades campesinas y colectivos ciudadanos.
En el Perú las mujeres estamos en escenarios de riesgo de muerte en la casa, en la calle, en el centro de trabajo; en el 2018 se registraron 149 feminicidios a nivel del país y en los primeros dos meses del 2019 se registran 33 feminicidios, todos los días las 
mujeres estamos siendo violadas, violentadas, maltratadas…ningún lugar es seguro, niñas y jóvenes mujeres desaparecen día a día, en
 su gran mayoría víctimas de la trata. Las mujeres jornaleras de la agroexportación trabajan en condiciones de precariedad,  semi-esclavitud,  sin derechos laborales  o sindicales.
La agroindustria impone condiciones de trabajo que ponen en riesgo la vida y salud de las trabajadoras tanto como criminaliza a las mujeres por defender el agua, tierra, territorio y la vida.

También, hubo Marcha en Lima

​​El Colectivo por los Derechos de las Personas Adultas Mayores y ​el Grupo Género y Economía presente en la Marcha del 8M haciendo visibles las demandas de las mujeres por el reconocimiento de sus derechos y del aporte de su trabajo.

Quebec

El Respeto se manifiesta

Por Emilia Castro por la CRQMMF, ​Karine Drolet, ​Hamida Melouane
En Québec, las actividades y las acciones del 8 de marzo movilizaron compañeras en todas las regiones y ciudades. Las mujeres invadieron exigiendo RESPETO en las calles y reivindicando sus derechos con el grito " No a la violencia, No a la pobreza!
Imagen
En la ciudad de Québec, la jornada comenzó con una acción adentro del Palacio de justicia y una  cadena feminista para denunciar la inacción de las autoridades frente a las agresiones sexuales.
Esta acción fue seguida con un encuentro con las mujeres indígenas, mujeres migrantes y mujeres viviendo una situación de pobreza para ir tejiendo lazos solidarios y feministas. Las actividades culminaron con una marcha en las calles de la ciudad. Las mujeres de la MMM del Québec présentes y solidarias.
Imagen
Imagen
En la región de La Matanie.
Se celebró el debate "Mujeres y empleo", Con una acción frente al Palacio de Justicia de Matane en colaboración con Gigogne en solidaridad con las mujeres y las víctimas de agresión sexual. La jornada terminó con una cena en la Agrupación de mujeres de la región de Matane para celebrar el 8 de marzo.
En la región de Chaudière Appalaches
Las actividades del 8 de marzo fueron organizadas mayoritariamente por los Centros de Mujeres con la participación de refugios, AFEAS de Montmany y CALACS
​Región del Outaouais-Quebec
Con motivo del Día Internacional de los Derechos de las Mujeres, el Comité Regional de la Marcha Mundial de las Mujeres en Outaouais organizó su segunda reunión feminista con Françoise David como invitada, quien presentó su conferencia: Desafíos y desafíos para las mujeres en 2019. La noche se llevó a cabo el 1 de marzo con más de cien participantes de todos los lados de la región. La velada transcurrió en un ambiente de solidaridad, intercambio y testimonio entre feministas de diferentes generaciones

Venezuela

​Nosotras Luchamos

Por: Alejandra Laprea
​La Araña Feminista- MMM Venezuela
ImagenLas primeras que llegaron al 8M. Foto: Ceyralí Domínguez, La Quinta Ola
​En Venezuela la construcción del 8 de marzo se realizó bajo la arremetida imperialista y las amenazas de invasión al territorio, las reuniones de articulación para construir un 8 de marzo feminista, popular y desde la unidad de las diferentes expresiones de los feminismos venezolanos  iniciaron con la discusión sobre ¿hasta que punto era pertinente o no dedicar energía y esfuerzo al 8 de marzo?. Finalmente la conclusión fue que la agenda injerencista  Estadounidense y el intento de golpe del autoproclamado presidente Juan Guaidó no debía callar al movimiento feminista. 
Es así, que en Venezuela se plantea  el desafío de visibilizar nuestras luchas sin abandonar la resistencia en las calles al golpe de estado orquestado entre la derecha fascista,  el gobierno estadounidense y sus aliados  del grupo de Lima y la Unión Europea. 

ImagenTejiendo Mujeres y Comunidades. Iniciando la preparación del 8M Foto Ketsy Medina
En Caracas, se elaboró una ruta de construcción pública del 8M que arrancó el 1º de marzo con la actividad “Tejiendo entre Mujeres y Comunidades” . La actividad responsabilidad directa de La Araña-MMM Venezuela  y la Brigada Feminista​ Latinoamericana tocó las puertas de un colectivo de tejedoras de la parroquia San Juan quienes recibieron lanas donadas por la  MMM Chile  y la de otras mujeres que se dieron cita en el Centro Cultural La Estancia y tejieron mientras reflexionaban ¿por qué marchar el 8M?.  Entre lazada y puntada se confeccionó una pancarta de retazos que recoge reflexiones y luchas del feminismos popular. ​
Los siguientes días  se celebraron  cine foros, debates y conversas ​que se expresan en un comunicado y la consigna Nosotras Luchamos.

ImagenLectura del Comunicado Nosotras Luchamos. Foto Ketsy Medina.
El 7 de marzo Venezuela es víctima de un ataque terrorista que afecta la generación y distribución de energía eléctrica en todo el país. Amanece el #8M2019 y el país está sumido en la incertidumbre, sin energía, sin medios de comunicación, sin redes, sin transporte público pero, con calles, calles del pueblo. Es así, que en base a los acuerdos y fieles al lema “Nosotras Luchamos” los colectivos e individualidades se acercaron al punto de encuentro, todas con la esperanza de no ser las únicas.
Y así fue,  ya juntas y con la pancarta desplegada las mujeres fueron a la plaza Bolívar, con el grito: Mujeres contra la guerra, mujeres contra el capital. Mujeres contra el machismo, capitalismo neoliberal.Y Resistimos, Luchamos,  y avanzamos.
En la plaza se leyó el comunicado que colectivamente se había preparado y se asumió el compromiso de seguir con  la agenda para hacer irreversible la revolución feminista. 

Imagen
Equipo editorial: Rocío Alorda (Chile)- Alejandra Laprea (Venezuela) Traducciones: Francés: Emilia Castro (Quebec); Inglés: María Centeno (Vzla) y Pao Lebron (USA); Portugués: Helena Zelic, Tica Moreno y Luiza Mançano. (Brasil)
​Para comunicarte escribe a: mmmboletinamericas@gmail.com
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Boletín 12
  • Boletín 11
  • Mas
    • Boletín 10
    • Boletín 9
    • Boletín 8
    • Boletín 7
    • Boletín 6
    • Boletín Extra24HSolidaridad
    • Boletín Nº 5
    • Extra 8M2020
    • Boletín Nº 4 >
      • Português
      • English
      • Français
      • Español
    • Boletín Nº 3
    • Boletín Nº 2
    • Boletín Nº 1
    • Français. 1, 2 y 3
    • English 1,2 y 3
    • Português Bol 1,2 y 3
    • Contáctanos