EEUU ¡Las feministas de base reclaman el Orgullo Gay!
El 28 de junio, 2019 marca el 50 aniversario de los disturbios de Stonewall, en la ciudad de Nueva York, donde personas LGBTQIA lucharon contra el acoso policial y la violencia dirigida contra ellxs. El aniversario de este levantamiento ahora es conocido como Día del Orgullo gay y se celebra en todo el mundo a finales de junio. Mientras los principales organizadores del desfile del Orgullo en Nueva York cultivan patrocinios corporativos, la comunidad radical LGBTQIA organizó la "Marcha para la Liberación de lxs Queers," una contra marcha que culminó en una manifestación. La Directora de Grasstroots Global Justice Alliance que también, es representante de la MMM en los EEUU, Cindy Wiesner, habló durante la manifestación exigiendo que el Orgullo Gay sea reclamado por lxs feministas de base, como las y los precursores de la rebelión de Stonewall: Marsha P. Johnson, Sylvia Rivera y Stromé DeLarverie. Señaló al público que personas radicales de la comunidad LGBTQIA siempre han estado en la primera línea de todas las luchas por la justicia social, incluyendo la justicia de género, racial y climática. Recordó que es un deber continuar con este legado y liderar la lucha contra la crisis climática, el capitalismo, la supremacía blanca y el imperialismo. “…nosotrxs, lxs querer hemos sido defensores de la tierra, protectores del agua y el cielo, estamos exigiendo una transición justa hacia un nuevo paradigma: economías locales, regenerativas. Donde la energía está descentralizada, donde establezcamos una relación correcta con la naturaleza, donde el pueblo y no las corporaciones tenga voz y voto en la protección de los bienes comunes, donde tengamos viviendas habitables y resistentes a la crisis climática, soberanía alimentaria, democracia energética, donde podamos tener una participación democrática real de nuestras comunidades ". Asimismo, en junio, el capítulo estadounidense de la MMM, en colaboración con los capítulos de Brasil, Mozambique y Guatemala, con el apoyo de la Red Medioambiental Indígena y Grassroots International, apoyó y participó en un seminario: "Estado y democracia en debate: nuestras propuestas desde la economía feminista y lo común frente al neoliberalismo.” El objetivo del seminario fue expresar una nueva articulación política de la cuarta ola de feminismo. Una articulación que reúna la diversidad global de feminismo, que desafíe al binario de género, al neoliberalismo, las contradicciones del racismo y las manifestaciones clasistas de la segunda ola de feminismo, mientras integra al internacionalismo, la espiritualidad y la economía feminista.
Equipo editorial: Rocío Alorda (Chile)- Alejandra Laprea (Venezuela) Traducciones: Francés: Emilia Castro (Quebec); Inglés: María Centeno (Vzla) y Pao Lebron (USA); Portugués: Helena Zelic, Tica Moreno y Luiza Mançano. (Brasil) Para comunicarte escribe a: mmmboletinamericas@gmail.com