24 DE ABRIL, DÍA DE ACCIÓN MUNDIAL Y SOLIDARIDAD FEMENINA
En cada aniversario las familias se enfrentan a otro año de impunidad de la peor tragedia industrial de la historia de Bangladesh. El derrumbe del complejo textil Rana Plaza que el 24 de abril de 2013 causó 1.130 muertos y 2.500 heridos. "Buscamos su cuerpo muchos días después de la tragedia, pero no lo conseguimos. Las autoridades me tomaron una muestra de ADN, pero tampoco coincidieron con ninguno de los cuerpos no identificados", dijo un pariente. En el sexto aniversario de la tragedia se sigue exigiendo justicia y compensaciones para las víctimas. “Justicia por la muerte de sus familiares.” Una encuesta reveló que el 51% de los supervivientes de la tragedia del Rana Plaza aún no pueden trabajar debido a un trauma físico o mental. El complejo albergaba las operaciones de cinco fábricas textiles suministradoras de una treintena de marcas de ropa internacionales, proveía al mercado global de manufactura de bajo costo gracias a los beneficios de la mano de obra barata de Bangladesh, uno de los mayores exportadores textiles del mundo. "Los dueños de las fábricas de prendas de vestir siempre prefieren el beneficio económico por encima de la seguridad. Seis años después del Rana Plaza, las fábricas deberían ser más seguras para los trabajadores. Pero, todavía no es el caso“
¡NUESTRO TRABAJO CUENTA, NUESTRAS VIDAS CUENTAN! ¡SEGUIREMOS EN MARCHA HASTA QUE TODAS SEAMOS LIBRES! COLECTIVO DE MUJERES DIANA MORÁN FRENADESO
Equipo editorial: Rocío Alorda (Chile)- Alejandra Laprea (Venezuela) Traducciones: Emilia Castro (Quebec) María Centeno (Vzla) Para comunicarte escribe a: mmmboletinamericas@gmail.com