Es innegable que mundialmente atravesamos por la mayor crisis socioambiental vivida por la humanidad. Un sistema capitalista neoliberal, una economía basada en el mercado y en la acumulacion de riquezas por parte de las corporaciones, que extrae y depreda sin límite los bienes comunes, ha llevado adelante la destrucción de la naturaleza y cientos de comunidades y territorios. En esta historia nosotras las mujeres, cuidadoras de la vida, tenemos mucho que denunciar.
Este fin de año en Chile se realizarán dos eventos oficiales, el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC)y la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas (COP25), en noviembre y diciembre respectivamente. En los cuales representantes gubernamentales (21 para el caso APEC, y más de 200 para COP) se reúnen con la misión de tomar las |
decisiones en materias económicas, con prioridad en el comercio y las inversiones por una parte, y por otra para hacer frente a la crisis planetaria derivada del calentamiento global; todo esto por supuesto de espaldas al pueblo y como ya es sabido, de la mano de falsas soluciones que no hacen más que profundizar la crisis, a través de políticas que depredan y destruyen la naturaleza, el tejido social y las condiciones de vida de las comunidades en todo el planeta.
Nosotras, feministas de la Marcha Mundial de las Mujeres, de manera colectiva junto a movimientos sociales, ambientales y feministas chilenos (y esperamos dentro de poco también internacionales), estamos levantando un espacio donde sean los movimientos sociales los protagonistas de las reflexiones y alternativas a este sistema que está matando nuestro planeta. La Cumbre de los Pueblos será escenario de innumerables acciones, una de las cuales es la Carpa de las Mujeres, espacio feminista que permitirá debatir, visibilizar y denunciar el impacto del sistema neoliberal-patriarcal sobre la vida de las mujeres y comunidades, así como el control que ejerce sobre los cuerpos-territorios. Este espacio colectivo lo está organizando la MMM-Chile junto a organizaciones aliadas como la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, la Coordinadora 8M, el Movimiento por el Agua y los Territorios - MAT, ANAMURI, OLCA, el Colectivo VientoSur, No al TPP, Rapal, Negrocéntricas y la Fundación Heinrich Böll. Las dejamos invitadas a ser parte del proceso de la Cumbre de los Pueblos y muy especialmente a la Carpa de las Mujeres. Contacto: marchamundialchile@gmail.com |