Boletín Las Américas
  • Boletín 12
  • Boletín 11
  • Mas
    • Boletín 10
    • Boletín 9
    • Boletín 8
    • Boletín 7
    • Boletín 6
    • Boletín Extra24HSolidaridad
    • Boletín Nº 5
    • Extra 8M2020
    • Boletín Nº 4 >
      • Português
      • English
      • Français
      • Español
    • Boletín Nº 3
    • Boletín Nº 2
    • Boletín Nº 1
    • Français. 1, 2 y 3
    • English 1,2 y 3
    • Português Bol 1,2 y 3
    • Contáctanos
Imagen

Marzo-Mars-Março-March 2021

Seguimos siendo "llamarada morada"

Imagen
La conmemoración en Venezuela del 8 de marzo se sobrepuso a la incertidumbre que marcan los tiempos actuales. Semanas antes colectivas y organizaciones se reunieron para decidir como el 8M2021 no pasaba por debajo de la mesa, es así que se planificaron actividades de calle e intercambios de saberes a través de zoom. Algunas organizaciones adelantaron la conmemoración, otras la pospusieron para la semana siguiente, que según el cronograma es de cuarentena flexible. A continuación un resumen de las actividades donde la Red de Colectivos La Araña Feminista MMM Venezuela participó.
La semana comenzó con una grata sorpresa de la Asamblea Nacional (máximo órgano legislativo del país), y la invitación a organizaciones feministas, mujeres de partidos políticos, y mujeres organizadas de otros sectores a reunirse el  de marzo con la Comisión de Justicia y Paz encabezada por el presidente de la Asamblea Nacional Jorge Rodríguez para presentar la propuesta de reforma de la Ley Orgánica del Derecho de las Mujeres a Vivir una Vida Libre de Violencia y entablar un diálogo sano y constructivo con el movimiento y sus demandas legislativas. La cita transcurrió con el derecho de palabra de más de 10 voceras de las organizaciones feministas entre las que podemos destacar a Aimeé Zambrano del colectivo Utopix, organización que desde hace 3 años lleva una experiencia de data abierta con el monitor nacional de feminicidios, quien expuso la metodología del monitor así como los resultados. También, tomaron la palabra Daniella Inojosa de Tinta Violeta-Araña Feminista que llevó el debate hacia los derechos sexuales y reproductivos y Alejandra Laprea quien señaló “La patria bonita no solamente se va a construir con hombres nuevos, sino con mujeres nuevas, y para que haya mujeres nuevas tenemos que impulsar un debate y romper con la triada nefasta que condena a la mujer solo a ser esposas, madres y cuidadoras… las mujeres somos más que madres, que cuidadoras, que esposas, somos más que paridoras (…) en las legislaciones nos tienen que ver como algo más que úteros”. La reunión tuvo como resultado la instalación de una mesa de trabajo cuyo principal objetivo sería transversalizar el género en las propuestas legislativas a discutir.

Al día siguiente, se publicó en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela y de esta manera entró en vigencia legal las Normas  de actuación de los funcionarios policiales y de investigación penal, para la atención temprana y oportuna de víctimas de violencia de género y la recepción de las correspondientes denuncias y la actuación policial en los procesos de investigación penal, un protocolo de actuación que nace en la mesa de trabajo que se instaló el pasado 25 noviembre y que es la respuesta a una de las demandas que sacó el movimiento feminista a la calle. Al respecto de estos dos triunfos Daniella Inojosa nos dice:
“El Estado, sin duda, está tratando de avanzar en legislación y políticas públicas para salvar la vida de las mujeres. Mucha es la deuda que se tiene en esta materia después de 5 años de una profunda guerra política contra las instituciones. Para nosotras es indispensable que empecemos a debatir temas que hasta ahora han sido tabú. Como el aborto legal y la prostitución”.
El 5 de marzo bajo el grito “Comuna Antipatriarcal o nada” La colectiva hermana Tejiéndonos Mujeres inaugura con un sancocho y tambor la casa “En Clave de Mujer” Diana Scheifes de la colectiva nos dice:
“Es desde el territorio desde las características del territorio donde nosotras nos hemos retado a construir eso que llamamos feminismo popular, ese feminismo que busca la dignidad, en cada uno de los aspectos de la vida de las mujeres, entendiendo nuestras características como clase trabajadora...”.
El 6 de marzo la colectiva Las Yerbateras tomó la Feria Conuquera de Caracas con una exposición de pancartas con las consignas y banderas sacadas a la calle los 8 de marzo de los últimos 10 años.
El 7 de marzo se llamó a un tuitazo nacional con las etiquetas #8M2021 #PorTodosNuestrosDerechos y #JusticiaParaTodasLasMujeres. Y ese mismo día, la comunidad de comunicación Utopix realizó un encuentro  #OpendataDay.
Imagen
Imagen
En vísperas del 8 Marzo el país se enteró del arribo de la llamada cepa brasileña y del endurecimiento de la cuarentena ese fin de semana. A pesar de las medidas más estrictas con las que empieza la semana algunas colectivas e individualidades mantienen las convocatorias de lo que se llamó la ruta feminista.
La ruta feminista empezó en la Asamblea Nacional y terminó en la toma política cultural ”amiga Date cuenta”.
 Laura Cano de la Colectiva Tinta Violeta sintetiza en un post de fb las emociones que rodearon el encuentro: “Y salimos a demandar nuestros derechos. Y la policía nos dejó, incluso se fue tranquila mientras estuvimos allí cantando consignas, elevando pancartas y retumbando los tambores. Aún no somos amenaza para la política tradicional, aún nos falta mucho por agrupar, organizar y por hacer la justicia para todas. El proceso de transformación hacia el feminismo es paso lento y está bien. Toca y tocará gritar, pelear y defender, al mismo tiempo que deberemos sentarnos con diplomacia. Estrategia, el feminismo es estrategia popular.”
Todas estas actividades reactivaron los encuentros, las discusiones y sobre todo las reflexiones para seguir andando, tejiendo y tramando el feminismo popular que queremos sembrar.

Imagen

Capiremov.org

Twiter

YouTube

Instgram

¡Resistimos para vivir, marchamos para transformar!
We resist to live, we march to transform!
Nous résistons pour vivre, nous marchons pour transformer !
Resistimos para viver, marchamos para transformar!

https://marchemondiale.org

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Boletín 12
  • Boletín 11
  • Mas
    • Boletín 10
    • Boletín 9
    • Boletín 8
    • Boletín 7
    • Boletín 6
    • Boletín Extra24HSolidaridad
    • Boletín Nº 5
    • Extra 8M2020
    • Boletín Nº 4 >
      • Português
      • English
      • Français
      • Español
    • Boletín Nº 3
    • Boletín Nº 2
    • Boletín Nº 1
    • Français. 1, 2 y 3
    • English 1,2 y 3
    • Português Bol 1,2 y 3
    • Contáctanos