Boletín Las Américas
  • Boletín 12
  • Boletín 11
  • Mas
    • Boletín 10
    • Boletín 9
    • Boletín 8
    • Boletín 7
    • Boletín 6
    • Boletín Extra24HSolidaridad
    • Boletín Nº 5
    • Extra 8M2020
    • Boletín Nº 4 >
      • Português
      • English
      • Français
      • Español
    • Boletín Nº 3
    • Boletín Nº 2
    • Boletín Nº 1
    • Français. 1, 2 y 3
    • English 1,2 y 3
    • Português Bol 1,2 y 3
    • Contáctanos
Imagen

Boletín nº 7 Junio 2020

Imagen

¿Y si lo hiciéramos..?

Kim Paradis
​Comité de solidarité internationale de la Coordination du Québec de la Marche mondiale des Femmes (CQMMF)
En los últimos meses hemos entrado en una crisis global que ha sacudido radicalmente no sólo nuestros hábitos de vida, sino también el sistema económico mundial. Todas nos vemos obligadas a vivir cada una dentro de nuestras fronteras nacionales y personales, esta crisis sanitaria. Aisladas y confinadas, sobrevivimos, a nuestra manera.
 
Algunas siguen trabajando desde casa, la soledad como compañera o la cabeza llena de una pesada carga mental; otros han perdido su trabajo, con o sin ingresos complementarios. Algunas cultivan un jardín interior y otras sufren de la presencia de un cónyuge violento. Muches trabajan en el frente, cuidando a los enfermos, a les niñes, a les ancianes, afrontando el miedo y el riesgo. Vemos que están surgiendo desigualdades flagrantes en nuestras sociedades, especialmente en las mujeres. Y también vemos que no todas las mujeres son iguales entre ellas. 
 
Se dice que el movimiento feminista es plural; pero de nuestras diversas realidades se dibuja una línea común, una verdad colectiva compartida: las mujeres siguen siendo las personas más afectadas por esta crisis. Los impactos sobre estas últimas son enormes y ponen de relieve males comunes de nuestra época productivista: la división sexual del trabajo, la infravaloración del trabajo femenino, el no reconocimiento del trabajo informal realizado mayoritariamente por las mujeres, las responsabilidades familiares que llevan a cuestas, etc. Somos diferentes, viviendo cada una la crisis según nuestra realidad, pero compartimos todas estas opresiones patriarcales del mundo económico capitalista. ¿Y si este período de cambios se convierte en un terreno fértil para la denuncia y la toma de conciencia colectiva?
 
El movimientoecofeministaes una corriente filosófica y política nacida de la conjunción de los pensamientos feministas y ecologistas, que denuncian el capitalismo y el patriarcado. Porque si el medio ambiente se degrada, la condición femenina se degrada igualmente. Así, si el sistema capitalista participa en la destrucción de la naturaleza y en el agotamiento de sus recursos, también participa en las desigualdades y en las opresiones vividas por las mujeres. ¿Y si, en nuestras reflexiones sobre «después de pandemia», dijéramos «basta» a la economía actual? ¿Y si ponemos en el centro de nuestras acciones la protección de la naturaleza y la revalorización del trabajo femenino (formal e informal)? ¿Y si reconociéramos todo el aporte que las mujeres ofrecen diariamente, y a menudo gratuitamente, al desarrollo de la economía? ¿Y si nos atreviéramos a ofrecer alternativas de justicia y solidaridad a los más vulnerables? 
 
¿Y si este movimiento no es sólo una oposición, sino un movimiento que construye? ¿Y si nuestra fuerza colectiva es eso? La reapropiación de la economía mediante la creación de un movimiento que no se preocupa sólo del trabajo vinculado a la producción, sino que se interesa por todo lo que nos rodea, que tiene en cuenta todos los aspectos de la vida­­­­­[1]. 
 
¿Y si ya estamos en marcha? Las mujeres de Quebec se organizan a pesar de todas las dificultades que trae consigo la pandemia. Nuestras cinco reivindicaciones de la Marcha Mundial de las Mujeres afectan directamente a temas cuyo relieve es aún más visible durante esta crisis planetaria: la pobreza, la violencia, la justicia climática, las mujeres migrantes, inmigrantes y racializadas y las mujeres indígenas. Y no es la distancia la que nos impedirá resistir y trabajar solidariamente con el movimiento mundial de mujeres. ¡Nuestra participación activa en la Marcha Mundial de las Mujeres es un excelente ejemplo de ello!
 
¿Y si, en este período de crisis, fuéramosfeministamente solidariascon nuestras realidades plurales, y fuéramos más allá del sueño o la teoría, y nos propusiéramos soluciones alternativas al mundo económico actual... 

[1]Silvia Federici, « Le féminisme d’État est au service du développement capitaliste », avril 2020.
 

Hacia la V Acción Internacional 2020 Boletín de Enlace

https://marchemondiale.org

¡Nueva Página web!
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Boletín 12
  • Boletín 11
  • Mas
    • Boletín 10
    • Boletín 9
    • Boletín 8
    • Boletín 7
    • Boletín 6
    • Boletín Extra24HSolidaridad
    • Boletín Nº 5
    • Extra 8M2020
    • Boletín Nº 4 >
      • Português
      • English
      • Français
      • Español
    • Boletín Nº 3
    • Boletín Nº 2
    • Boletín Nº 1
    • Français. 1, 2 y 3
    • English 1,2 y 3
    • Português Bol 1,2 y 3
    • Contáctanos