Boletín Las Américas
  • Boletín 12
  • Boletín 11
  • Mas
    • Boletín 10
    • Boletín 9
    • Boletín 8
    • Boletín 7
    • Boletín 6
    • Boletín Extra24HSolidaridad
    • Boletín Nº 5
    • Extra 8M2020
    • Boletín Nº 4 >
      • Português
      • English
      • Français
      • Español
    • Boletín Nº 3
    • Boletín Nº 2
    • Boletín Nº 1
    • Français. 1, 2 y 3
    • English 1,2 y 3
    • Português Bol 1,2 y 3
    • Contáctanos
Imagen

Boletín 11 Marzo 2022

¡Unidas somos más fuertes!

Picture
En el marco de la conmemoración del día Internacional y Nacional de la mujer, en El Salvador alrededor de 3,000 mujeres de diferentes organizaciones feministas y organizaciones de la sociedad civil salieron a las calles a marchar, y levantar sus voces para exigir el respeto a los derechos de las mujeres y exigir  la no reforma, ni derogación de la LEIV. 
El Movimiento Salvadoreño de Mujeres (MSM) transmitió con sus consignas y carteles  lo esencial del pensamiento y propuestas feministas en la lucha por la igualdad y un modelo de sociedad que ponga la vida en el centro y no la acumulación del capital. Es una alternativa de sociedad que apuesta por servicios públicos de calidad, en educación, salud, independencia e igualdad, derechos sexuales y reproductivos, corresponsabilidad en los cuidados, trabajo digno, vivienda e ingreso mínimo vital y una vida libre de violencia para todas. Las mujeres APORTAMOS al desarrollo económico, político, social, cultural y ambiental; así como al reclamo de nuestros derechos para que nos garanticen igualdad, equidad y una vida libre de violencia.
Según apuntan las compañeras del MSM en El Salvador son alarmantes los retrocesos en los derechos humanos de las mujeres, en materia de atención especializada en situación de violencia y la disminución de presupuestos etiquetados para la reducción de la desigualdad de género, en un país sumamente violento para las mujeres. Según datos de la policía y la fiscalía 7 de cada 10 mujeres  en El Salvadora  han sido agredidas a lo largo de su vida y cada 46 horas una mujer es asesinada, para finales de 2021 se habían registrado 19,069 hechos de violencia contra las mujeres salvadoreñas
Al MSM le preocupa que en  el presupuesto general de la nación  continúen las disminuciones en losprogramas dirigidos a las mujeres en materia de salud y derechos sexuales y reproductivos, educación, medios de vida, así como la no aplicación de la Ley Especial Integral para una vida libre de violencia contra las mujeres (LEIV) y la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación Contra la Mujer (LIE).
Picture

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Boletín 12
  • Boletín 11
  • Mas
    • Boletín 10
    • Boletín 9
    • Boletín 8
    • Boletín 7
    • Boletín 6
    • Boletín Extra24HSolidaridad
    • Boletín Nº 5
    • Extra 8M2020
    • Boletín Nº 4 >
      • Português
      • English
      • Français
      • Español
    • Boletín Nº 3
    • Boletín Nº 2
    • Boletín Nº 1
    • Français. 1, 2 y 3
    • English 1,2 y 3
    • Português Bol 1,2 y 3
    • Contáctanos