Boletín Las Américas
  • Boletín 12
  • Boletín 11
  • Mas
    • Boletín 10
    • Boletín 9
    • Boletín 8
    • Boletín 7
    • Boletín 6
    • Boletín Extra24HSolidaridad
    • Boletín Nº 5
    • Extra 8M2020
    • Boletín Nº 4 >
      • Português
      • English
      • Français
      • Español
    • Boletín Nº 3
    • Boletín Nº 2
    • Boletín Nº 1
    • Français. 1, 2 y 3
    • English 1,2 y 3
    • Português Bol 1,2 y 3
    • Contáctanos
Imagen

Marzo-Mars-Março-March 2021

¡Escuchemos a las mujeres!

 Colectivo 8 de marzo, Molotov comunicaciones

Imagen
El 8 de marzo de 2021 se celebró en Quebec bajo el tema: Escuchemos a las mujeres. La pandemia ha puesto de relieve la necesidad de adoptar medidas para lograr una igualdad sostenible. Es en este período histórico que pedimos «escuchemos a las mujeres» y seamos protagonistas de un cambio esperado desde hace demasiado tiempo.
La pandemia de Covid-19 tiene un impacto negativo en las mujeres y exacerba las desigualdades estructurales y sistémicas existentes causadas por el patriarcado, el clasismo, el racismo y el colonialismo. En las primeras líneas de los servicios de salud, servicios sociales y educación, que ocupan la mayoría de los puestos de trabajo considerados esenciales, las mujeres, y en particular las mujeres raciales, sus familias y comunidades, están más expuestas al virus. Paradójicamente, las mujeres también han sido las más afectadas por el aumento del desempleo y la pérdida de ingresos. Muchas de ellas han abandonado el mercado de trabajo, mientras que las que tienen que lidiar con el teletrabajo han visto retroceder sus logros en términos de conciliación entre la vida personal y el trabajo. Las mujeres confinadas y sometidas a la violencia conyugal tienen dificultades para acceder a los servicios de ayuda y de alojamiento, mientras que las necesidades no hacen más que aumentar.
El sexismo, el racismo, la discriminación por motivos de edad, el heterosexismo, el capacitismo y muchas otras formas de discriminación sistémica se han intensificado durante estos meses de pandemia, revelando las profundas desigualdades de nuestra sociedad. Las mujeres que viven en la intersección de varias formas de opresión se ven más afectadas por la violencia, como las mujeres indígenas, las mujeres racializadas, las mujeres trans o no binarias, las mujeres con discapacidad o las mujeres de la diversidad sexual.
En este contexto de crisis y discriminación, las mujeres y las organizaciones feministas de Quebec han denunciado las injusticias y han exigido cambios estructurales y sistémicos más necesarios que nunca. Sin embargo, las numerosas reivindicaciones de las mujeres desde hace decenios siguen sin ser escuchadas, y la pandemia ha puesto de manifiesto la fragilidad y precariedad de los progresos observados.
La pandemia ha puesto de relieve la necesidad de adoptar medidas para lograr una igualdad sostenible. Es en este período histórico que pedimos «escuchemos a las mujeres» y seamos protagonistas de un cambio esperado desde hace demasiado tiempo.
El lema  Escuchemos a las mujeres pretende ilustrar esta constatación: las mujeres quieren medidas concretas para combatir la pobreza y la violencia que sufren con el fin de mejorar considerablemente sus condiciones de vida y de trabajo.
La visual pone de relieve a las mujeres en toda su diversidad para representar la pluralidad de sus realidades y de las luchas feministas que deben librarse. Es mediante la acción colectiva, solidaria e intersectorial que podemos aspirar a una transformación profunda de la sociedad. ¡El objetivo es que cada mujer que mira esta ilustración se reconozca a sí misma y sepa que su voz cuenta, que hay una toma de conciencia de su realidad y que será escuchada!
Con este lema, nos embarcamos en una acción simple, pero transformadora. Si escucháramos a las mujeres en lugar de ignorarlas, de menospreciar su trabajo, de pagarles mal y de incluirlas de los lugares de toma de decisiones, estaríamos en un mundo completamente nuevo.
Un mundo en el que la erradicación de la pobreza y la violencia y la justicia climática sean una prioridad social y gubernamental. Un mundo en el que todas las mujeres reciban por fin el mismo trato. Este mundo, nos lo imaginamos desde hace mucho tiempo, ya es tiempo de hacerlo realidad.

La MMM en Quebec
CQMMF

Los grupos de la  Coordinación del Quebec (CQMMF por sus siglas en francés) se empeñaron en hacer oír las voces de las mujeres y organizaron actividades a pesar del contexto de la pandemia: manifestaciones, seminarios web, publicaciones, transmisiones de radios comunitarias, etc.
Las mujeres, de diferentes organizaciones y orígenes, comparten la certeza  de que las luchas que se libran  son de suma importancia para que se respeten los derechos de las mujeres.
Es así que desde las diferentes provincias de Quebec la MMM declara “Queremos un mundo donde la erradicación de la pobreza,  la violencia,  y  la justicia climática, se conviertan en prioridades sociales y gubernamentales. Queremos un mundo donde todas las mujeres: migrantes, inmigrantes y pueblos indígenas sean finalmente tratadas de igual a igual. Este mundo, lo hemos imaginado durante mucho tiempo, ¡hagamos realidad este sueño  ahora!”


Imagen
Imagen

Capiremov.org

Twiter

YouTube

Instgram

¡Resistimos para vivir, marchamos para transformar!
We resist to live, we march to transform!
Nous résistons pour vivre, nous marchons pour transformer !
Resistimos para viver, marchamos para transformar!

https://marchemondiale.org

Haz clic aquí para editar.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Boletín 12
  • Boletín 11
  • Mas
    • Boletín 10
    • Boletín 9
    • Boletín 8
    • Boletín 7
    • Boletín 6
    • Boletín Extra24HSolidaridad
    • Boletín Nº 5
    • Extra 8M2020
    • Boletín Nº 4 >
      • Português
      • English
      • Français
      • Español
    • Boletín Nº 3
    • Boletín Nº 2
    • Boletín Nº 1
    • Français. 1, 2 y 3
    • English 1,2 y 3
    • Português Bol 1,2 y 3
    • Contáctanos