Boletín Las Américas
  • Boletín 12
  • Boletín 11
  • Mas
    • Boletín 10
    • Boletín 9
    • Boletín 8
    • Boletín 7
    • Boletín 6
    • Boletín Extra24HSolidaridad
    • Boletín Nº 5
    • Extra 8M2020
    • Boletín Nº 4 >
      • Português
      • English
      • Français
      • Español
    • Boletín Nº 3
    • Boletín Nº 2
    • Boletín Nº 1
    • Français. 1, 2 y 3
    • English 1,2 y 3
    • Português Bol 1,2 y 3
    • Contáctanos
Imagen

Boletín nº 6 Enero 2020

Imagen

Reunión de la Marcha Mundial de las Mujeres las Américas.

MMM Las Américas planifica su 2020

Santa Marxeli Movimiento Salvadoreño de Mujeres
Trece coordinaciones nacionales de la Marcha Mundial de las Mujeres región de las Américas se dieron cita en la sede de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) el pasado 30 y 31 de octubre para celebrar la reunión continental de cara a los preparativos de la V Acción Internacional. 
​
La Secretaria de la FMC, Teresa Amarelle Boué dio la bienvenida a delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Chile, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Perú, Quebec y Venezuela, manifestó su profundo agradecimiento por el apoyo que brinda la Marcha Mundial de las Mujeres en su denuncia y lucha permanente contra el bloqueo genocida que impone los Estado Unidos de Norteamérica a la isla. 
Amarelle apuntó, que el hecho de celebrar la reunión continental en territorio cubano es un ejemplo de cómo el bloqueo puede ser vencido y es vecido en la cotidianidad por Cuba y especialmente por las cubanas: “Las mujeres cubanas somos protagonistas de la vida. No hay nada que las cubanas se propongan que tengan prohibido” subrayó.
Las representantes continentales ante el Secretariado Internacional, Nalú Farías y Mafalda Galdames anunciaron con alegría la reincorporación de las coordinaciones de México y Honduras y la incorporación de Republica Dominicana como coordinación nacional.
La agenda de la reunión contempló los informes por coordinación nacional, la presentación por parte de Nalú Farías y Mafalda Galdames de informes sobre las reuniones del secretariado internacional y la discusión de la V acción internacional a desplegarse durante el 2020, entre otros puntos.

​La situación continental
.
Las exposiciones de las delegaciones demuestran que en los territoriosse vive una nueva arremetida del neoliberalismo, donde las mujeres  están en el centro del ataque. Hay una pérdida de derechos conquistados que se hace muy evidente en países como Brasil y Bolivia. Un recrudecimiento del militarismo denunciado fuertemente por Honduras. En todos los territorios se vive la persecusión de lideres sociales y en algunos se están implementando políticas de exterminio de liderasgos locales. 
Cuba y Venezuela expusieron las consecuencias de los bloqueos ilegales y subrayaron que las medidas están dirigidas contra los pueblos esperando que sean los pueblos que entreguen los territorios. 
En todos los territorios se observa un repunte del conservadurismo religioso y del neoliberalismo y como apunta Bernardet Monteiro de MMM Brasil “Las mujeres estamos en la mira del sistema y no porque seamos más vulnerables. Estamos viviendo un momento de reconfiguración del sistema y esto implica que repensemos nuestras formas de organizarnos”.
Como consecuencia de esta reconfiguración del sistema  el continente vive una crísis migratoria y de violencia contra los jóvenes, pueblos indígenas y afrodescendientes, y contra las mujeres y las niñas. Realidad que se vive  tanto al sur como en el norte del continente como lo evidencian las intervenciones de las delegaciones de USA y Quebec  cuando describen las persecusiones y los despojos que viven los pueblos originarios, afrodescendientes, migrantes y personas blancas pobres en sus países.
Ante este panorama   las delegadas se preguntaron ¿Cómo hacer resistencia a este momento de ofensiva? Y ¿Cómo esta resistencia fortalece a la Marcha Mundial de las Mujeres de las Américas como movimiento?. Nalú Farías de MMM Brasil resume uno de los consensos de la reunión “necesitamos profundizar el debate, la situación de América  se complejiza. Tras la ola de gobierno progresistas, con errores y límites, se conformó una oposición que crea confusión y apela a los métodos más reaccionarios como el conservadurismo religioso… El desafío es conectar nuestras luchas con las luchas  por la democracia y contra el capitalismo, contra la ideología de género y la destrucción de las condiciones de vida. Estamos resistiendo al neoliberalismo, tenemos que recomponer nuestro discurso.” 
En el balance continental también se resaltan las acciones del pueblo chileno que despierta y devuelve  la esperanza. Así como también, devuelven la esperanza la resistencia del pueblo cubano, la capacidad de organización y respuesta que han tenido a nivel continental los movimientos feministas, la resilencia de las mujeres venezolanas, la valentía de las mujeres indígenas de mezoamérica y del Perú ante el extrativismo.
​

Hacia la V Acción Internacional 2020 Boletín de Enlace

https://marchemondiale.org

¡Nueva Página web!
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Boletín 12
  • Boletín 11
  • Mas
    • Boletín 10
    • Boletín 9
    • Boletín 8
    • Boletín 7
    • Boletín 6
    • Boletín Extra24HSolidaridad
    • Boletín Nº 5
    • Extra 8M2020
    • Boletín Nº 4 >
      • Português
      • English
      • Français
      • Español
    • Boletín Nº 3
    • Boletín Nº 2
    • Boletín Nº 1
    • Français. 1, 2 y 3
    • English 1,2 y 3
    • Português Bol 1,2 y 3
    • Contáctanos