Boletín Las Américas
  • Boletín 12
  • Boletín 11
  • Mas
    • Boletín 10
    • Boletín 9
    • Boletín 8
    • Boletín 7
    • Boletín 6
    • Boletín Extra24HSolidaridad
    • Boletín Nº 5
    • Extra 8M2020
    • Boletín Nº 4 >
      • Português
      • English
      • Français
      • Español
    • Boletín Nº 3
    • Boletín Nº 2
    • Boletín Nº 1
    • Français. 1, 2 y 3
    • English 1,2 y 3
    • Português Bol 1,2 y 3
    • Contáctanos
Imagen

Boletín 11 Marzo 2022

Pronto Escuela  Feminista Berta Cáceres, MMM Américas.

Picture

La región de las Américas inició el 2022 poniendo en marcha el proceso de diseño de su proceso de formación continental, una experiencia que nace y se apoya en los acumulados de la IFOS 2021 y que pretende territorializar los análisis y propuestas.

La escuela  de Nuestramérica tiene como objetivo fortalecer la Marcha Mundial de las Mujeres de la región, a través de un proceso de formación política, análisis y reflexión, para ampliar sus alianzas, movilizar sus apuestas y resistencias. El proceso de postulaciones se dará inicio en abril y la escuela se celebrará cada 15 días entre mayo y septiembre.
El equipo promotor compuesto inicialmente por Tita Goudines (Guat.), Norma Cacho (Mex) y Alejandra Laprea (Vzla), Alejandra Pérez y Mafalda Galdames (Chile) y Yamileth Gonzalez (Hon) plantea que la escuela en la Abya Yala es una adaptación territorial de la Escuela Berta Cáceres que  situará los conocimientos, reflexiones y saberes en las Américas y su diversidad de contextos.
La escuela hará uso de materiales metodológicos, recursos, conocimientos y prácticas acumuladas tanto de las organizaciones territoriales, como de las IFOS Berta Cáceres.
Además, el equipo promotor señala que la pedagogía utilizada es la que se gesta en el vientre de nuestro movimiento y definimos como pedagogía popular, feminista y decolonial.
Es espacio de formación para la acción no es un espacio de transferencia de conocimientos de quien “sabe más a quienes no saben”, es un espacio de intercambio de saberes y de construcción epistémica desde las experiencia situadas de las sujetas. Dirigida a activistas, militantes y organizaciones de la Marcha Mundial de las Mujeres en la región, tanto como organizaciones aliadas que deseen profundizar los vínculos de cooperación.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Boletín 12
  • Boletín 11
  • Mas
    • Boletín 10
    • Boletín 9
    • Boletín 8
    • Boletín 7
    • Boletín 6
    • Boletín Extra24HSolidaridad
    • Boletín Nº 5
    • Extra 8M2020
    • Boletín Nº 4 >
      • Português
      • English
      • Français
      • Español
    • Boletín Nº 3
    • Boletín Nº 2
    • Boletín Nº 1
    • Français. 1, 2 y 3
    • English 1,2 y 3
    • Português Bol 1,2 y 3
    • Contáctanos