Boletín Las Américas
  • Boletín 12
  • Boletín 11
  • Mas
    • Boletín 10
    • Boletín 9
    • Boletín 8
    • Boletín 7
    • Boletín 6
    • Boletín Extra24HSolidaridad
    • Boletín Nº 5
    • Extra 8M2020
    • Boletín Nº 4 >
      • Português
      • English
      • Français
      • Español
    • Boletín Nº 3
    • Boletín Nº 2
    • Boletín Nº 1
    • Français. 1, 2 y 3
    • English 1,2 y 3
    • Português Bol 1,2 y 3
    • Contáctanos
Imagen

Boletín nº 6 Enero 2020

Movimientos definen agenda de luchas en el Encuentro Antimperialista en Cuba

Imagen
Entre el 1 y el 3 de noviembre, se reunieron más de 1.200 personas de más de 80 países en La Habana, Cuba, para el Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo. Fue un gran momento de unidad entre delegadas y delegados de cientos de organizaciones para reflexionar sobre los desafíos del contexto actual para el continente. El encuentro fue organizado por la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, junto al Instituto Cubano de Amistad a los Pueblos y otras organizaciones cubanas.
Los tres días incluyeron paneles sobre la coyuntura, debates temáticos, intercambios en los barrios, tribunas abiertas, exposición de los movimientos y momentos de solidaridad con Cuba, Venezuela y todos los pueblos que luchan. En la plenaria de clausura hablaron  Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, y Díaz-Canel, presidente de Cuba.

Desmantelar el capitalismo patriarcal y racista

El primer panel debatió los desafíos de la izquierda ante el imperialismo, con la participación de Nalu Faria (MMM/Brasil), Atilio Barón (Argentina), Yasmin Bárbara Vázquez (Cuba) y José Luis Centella (PC/España). La alianza entre los movimientos fue puesta como una estrategia capaz de hacer una ofensiva popular contra el imperialismo y el neoliberalismo, sistema que utilizan las mentiras y la violencia en los medios para dominar y empobrecer a las poblaciones. 
"Nuestra lucha es antisistémica, contra el modelo capitalista, heteropatriarcal y racista, que destruye la naturaleza y trata a algunos seres humanos como desechables, agudiza la explotación de nuestro trabajo y nuestras vidas con un control de nuestros cuerpos cada vez mayor, mujeres y hombres, LGBTQs, trabajadores negros e indígenas. Queremos construir otra sociedad", dijo Nalu Faria en su intervención.
Para esto, es necesario que el feminismo y la justicia ambiental sean parte fundamental de la lucha señaló en su intervención la vocera de la MMM: "el modelo capitalista imbrica el patriarcado y el racismo, y es necesario desmantelar, de manera articulada, todos estos sistemas de opresión. (...) No se trata sólo de incorporar los derechos de las mujeres, de los negros, de los pueblos indígenas, sino también, de aprender con sus experiencias, como es el caso de los pueblos indígenas que, hace más de cinco mil años, han vivido en armonía con la naturaleza". 
Por la tarde, el Encuentro se realizó la acción mediática: “Marea Antimperialista” una acción en redes sociales donde se convocó a todes  a inundar el ciber espacio con las etiquetas #ManosFueraDeCuba y #SeguimosEnLucha. Además, una tribuna abierta antimperialista que permitió a las voces de luchadoras y luchadores de distintos países alzarse contra los bloqueos, solidarizarse con los pueblos y denunciar los delitos del imperialismo en sus territorios.
Por la noche, las y los participantes visitaron los CDR (Comités de Defensa de la Revolución) del barrio de Barbosa, al oeste de la capital cubana. En Barbosa se dio el intercambio fraterno  y las delegaciones tuvieron un muestra de la infinita generosidad del pueblo cubano quien compartió su comida, expresiones culturales,  y charlas sobre la importancia de los CDRs para la organización de la vida y el mantenimiento la revolución en los barrios y la importancia de las mujeres dentro de estas estructuras comunitarias. 
Al final, las delegaciones y el barrio entero disfrutaron de un gran show en la plaza, con grupos musicales de Cuba, Venezuela, y discursos de militantes como Iridiane Seibert, del Movimiento de Mujeres Campesinas (MMC/Brasil), y Cindy Wiesner, del movimiento It Takes Roots (EE.UU.) y de la Marcha Mundial de las Mujeres, quien habló sobre la lucha del pueblo de Estados Unidos contra el presidente Donald Trump.

Solidaridad y articulación para derrumbar al neoliberalismo

Imagen
El sábado 02 de noviembre el Encuentro continuo con un panel sobre los desafíos para una articulación solidaria de nuestras luchas. Hablaron Karin Nansen (Amigos de la Tierra/Uruguay), Mónica Valente (Foro de São Paulo/Brasil), Ismael Drullet (Capítulo Cubano de Movimientos Sociales/Cuba) y Manuel Bertoldi (Asamblea Internacional de los Pueblos/Argentina).
Las recientes luchas en Haití, Ecuador y Chile se evidenciaron como ejemplo de la movilización popular de resistencia al neoliberalismo y a los retrocesos antidemocráticos en la región. "Los golpes de Estado y la militarización son realidades que limitan la vida de las personas. Es fundamental denunciar quiénes son los perpetradores", dijo Karin, señalando la necesidad  que la solidaridad internacional se traduzca en una agenda conjunta de luchas.
Al finalizar el panel la delegación de Brasil recibió más de dos millones de firmas de cubanas y cubanos exigiendo la libertad de Lula. La solidaridad y el internacionalismo son principios que se concretizan en la práctica.
Por la tarde, las y los participantes se dividieron en comisiones temáticas para profundizar en temas como: solidaridad; enfrentamiento a las empresas transnacionales; comunicación; juventud; democracia, soberanía y antiimperialismo; integración. Los aportes de estos espacios enriquecieron el debate y los consensos para el plan de acción y la declaración final del Encuentro.
Para finalizar el día se celebró una sesión plenaria abierta de la Jornada Continental, como estructura articuladora que reunió a cientos de personas para avanzar en la construcción de acciones. "Desde nuestro espíritu de construcción de confianza y unidad en la diversidad, colectivizando nuestros esfuerzos, trabajaremos de ahora y a lo largo de todo el próximo año de manera articulada para dar continuidad a propuestas sobre: transición justa, para enfrentar las falsas soluciones de la economía verde, por el desmantelamiento del patriarcado, luchar contra el neocolonialismo, el racismo y todos los instrumentos de la dominación capitalista", se recoge en el documento que se construyó durante la reunión.
Las organizaciones presentes firmaron el compromiso de actuar en alianza en acciones como la Cumbre de los Pueblos en Chile, la Acción Internacional de la MMM, la Semana de Lucha Antimperialista, el Día de Acción contra las Represas y el Congreso de la CSA. 
Desde su inicio en 2015, la Jornada Continental incorpora la perspectiva de la lucha permanente contra las empresas transnacionales y el libre comercio, como un frente indispensable para la defensa de la democracia y de la integración de los pueblos, y como ejes transversales  de las luchas la justicia ambiental y el feminismo.

 Construir un proyecto antimperialista y revolucionario

El último día, la Declaración de solidaridad con la revolución cubana y la declaración final del Encuentro fueron aclamadas por la plenaria. La declaración final ratifica la responsabilidad de seguir en movilización intensa, permanente e integrada, y de denunciar las amenazas y ataques a la democracia y a la soberanía de los pueblos del mundo entero. Por el pueblo saharaui, por la paz en Colombia, por la independencia de Puerto Rico, por la libertad de Lula, por Palestina, por las revoluciones del continental, las propuestas de nuevas formas de democracia y muchos otros procesos de lucha popular.
Reitera "la importancia de avanzar en la construcción de la unidad antimperialista de las fuerzas políticas de izquierda y de los movimientos sociales y populares, en relación a la pluralidad, la diversidad y el derecho soberano de los pueblos de elegir libremente su forma de organización política, económica y social, convencidos de que la unidad es la única vía para lograr la victoria en el enfrentamiento al principal enemigo de los pueblos: el imperialismo yanqui y sus aliados".
En la plenaria de clausura, hablaron Nicolás Maduro y Díaz-Canel. Maduro argumentó en contra del Fondo Monetario Internacional, del neoliberalismo y de todos aquellos que lo acusan de ser un dictador para justificar golpes de estado e invasiones. Dijo estar muy preocupado con la amenaza de represión en Brasil, y dijo que "el encarcelamiento de Lula fue un golpe de Estado para impedir que ganara las elecciones". Saludó las luchas populares en las Américas: "una nueva ola antimperialista ya está surgiendo". Para él, es necesario construir "un proyecto alternativo al neoliberalismo, un proyecto humanista, profundamente revolucionario".
Díaz-Canel denunció los intentos de los poderosos de desestabilizar las iniciativas de la izquierda. Para él, "el primer enemigo es la mentira antimperialista", porque "con mentiras han invadido países y destrozado pueblos". El presidente de Cuba denunció el bloqueo económico como una política criminal de Estados Unidos. "No fue el primer emperador que se impuso, tampoco será el último que derrotemos", dijo sobre el presidente estadounidense Donald Trump, quien viene intensificando la confrontación contra Cuba. "La revolución cubana está aquí para probar que, sí, es posible". Díaz-Canel afirmó la importancia de la amistad entre los pueblos y de las juventudes que, hoy, se rebelan. "Ninguna causa justa nos exagera".

Hacia la V Acción Internacional 2020 Boletín de Enlace

https://marchemondiale.org

¡Nueva Página web!
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Boletín 12
  • Boletín 11
  • Mas
    • Boletín 10
    • Boletín 9
    • Boletín 8
    • Boletín 7
    • Boletín 6
    • Boletín Extra24HSolidaridad
    • Boletín Nº 5
    • Extra 8M2020
    • Boletín Nº 4 >
      • Português
      • English
      • Français
      • Español
    • Boletín Nº 3
    • Boletín Nº 2
    • Boletín Nº 1
    • Français. 1, 2 y 3
    • English 1,2 y 3
    • Português Bol 1,2 y 3
    • Contáctanos